Tercer congreso internacional de Atención domiciliaria Atención domiciliaria
Un saludo cordial,
Las oportunidades de crear valor desde la atención domiciliaria son más grandes que nunca. Las innovaciones digitales y los servicios de atención domiciliaria están creciendo a un ritmo muy rápido, acompañados de un gran desarrollo de las empresas que hacen parte del ecosistema de la atención en el hogar.
Los invitamos a hacer parte del evento más importante a nivel latinoamericano que reúne importantes expertos internacionales hablando de las innovaciones y nuevas tendencias en la atención domiciliaria.
Los esperamos
Sonia Lucía Arias Hoyos
Coordinadora del evento

Avanzando en modelos modelos de salud sin fronteras
EJES TEMÁTICOS
- Atención centrada en el paciente en atención domiciliaria
- Cuidado paliativo en atención domiciliaria
- Experiencias en Iberoamérica en Atención Domiciliaria
- Gestión administrativa en atención domiciliaria
- Gestión clínica en el abordaje multidimensional en atención domiciliaria
- Investigación en atención domiciliaria
- Salud mental en atención domiciliaria
- Sinergia academia y atención domiciliaria
- Transformación digital en atención domiciliaria
- Tendencias actuales en atención domiciliaria
ORGANIZADO por:


No te lo pierdas
El III Congreso Internacional de Atención Domiciliaria, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia los próximos 11 y 12 de abril de 2024.
Este espacio, tiene como objetivo generar un ámbito de intercambio de conocimientos sobre la importancia de la atención domiciliaria como elemento fundamental del Sistema de Salud.
AVANZANDO EN MODELOS DE SALUD SIN FRONTERAS
Prepárate y descubre más sobre el evento de atención domiciliaria más importante de la región.
Nuestra versión del 2023 fue todo un éxito:
¿Por qué asistir al congreso?
Ambiente dinámico en el que podrá debatir e intercambiar información con los médicos del sector.
Visibilidad, expansión y presencia de marca durante dos meses antes del congreso y dos días de forma presencial.
Oportunidad especial para contactar y ampliar su red de médicos que pueden ser sus clientes potenciales.
Hacer parte de un grupo exclusivo de patrocinadores preferentes del III Congreso ACISD.
Oportunidad especial para demostrar su compromiso con la educación médica continuada.
Se prevé que participen más de 800 asistentes.
III Congreso Internacional de Atención Domiciliaria
Aprovecha un descuento especial si pagas tu inscripción hasta el 31 de diciembre 2023.
Aceptamos todas las formas de pago: trasferencia, consignación, pagos en línea, totas las tarjetas.
Perfil | Plan general | Plan Asociado al día | ||
---|---|---|---|---|
Estudiantes y técnicos | $280.000COP | $200.000COP | Representante legal sin costo | |
Profesionales en salud y administrativos | $400.000COP |
La inscripción al congreso incluye: Estación de café, refrigerios a.m. y p.m., ingreso a nuestra muestra comercial y la agenda académica de alto nivel internacional. También incluye talleres y simposios con cupos limitados.
Conoce nuestros medios de pago
- Ingresa al link dando clic en el botón Inscripciones.
- Diligencia el formulario completo.
- Da clic en la opción pagar.
- Serás redireccionado al portal transaccional, en el que podrás elegir tu método pago.
- La transacción será confirmada y el soporte de inscripción enviada al correo con el que te registraste.
- En un lapso de 24 horas llegara a tu email la confirmación de la inscripción
- Si tienes alguna inquietud sobre este proceso, escríbenos al WhatsApp + 57 314 738 8180.
- Realiza la consignación
Banco: BBVA Cuenta Corriente No. 0073054371
A nombre de: Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria
NOTA: Fotocopia o escanea la consignación y descárgala en formato pdf. Recomendamos que se nombre el archivo con sus datos y número de documento. - Una vez realizada la consignación, ingresa al link de inscripciones y da clic en el botón formulario.
- Diligencia el formulario completo y en la opción, tipo de pago, elije consignación y sube al sistema el archivo del comprobante de pago.
- En un lapso no superior a 72 horas hábiles, llegara a tu email, la confirmación de la inscripción. Ten en cuenta, que el tiempo de respuesta depende de la validación o efectividad del pago.
- Si tienes alguna inquietud sobre este proceso escríbenos al WhatsApp + 57 314 738 8180.
Conoce nuestros expertos
Próximamente acá encontrarás a todos los conferencistas que harán parte del III Congreso Internacional de Atención Domiciliaría.

Daniel Domínguez Valenzuela
Colombia
Daniel Domínguez Valenzuela
Conferencista, escritor y consultor en las áreas de gerencia en salud, gerencia comercial y diseño de políticas públicas; su experiencia incluye trabajo en organizaciones locales y multinacionales enfocado a la implementación de modelos costo-efectivos en la atención en salud, liderazgo, estrategia, grandes inversiones y sostenibilidad de negocios en salud. También soy psico/hipnoterapeuta, Msc Salud Publica y Desarrollo Social, docente catedrático en pregrado y posgrado en las áreas de ciencias sociales, humanas y administración.

Omidres Pérez de Carvelli
Ecuador
Omidres Pérez de Carvelli
Médico Cirujano Universidad de Oriente-Venezuela. Especialista en Medicina Interna. Universidad Central de Venezuela; Especialista en Endocrinología y Metabolismo. Hospital Vargas de Caracas. Diplomado en Docencia Universitaria Universidad de Oriente. Venezuela Coach de Salud y Bienestar. Instituto Latinoamericano de Coaching y Terapia. Experiencia en manejo metabólico del autismo.Estudios en Negocios Digitales y Marketing. Instituto de Negocios. Diplomado Internacional en Telemedicina y Teleodontología. Ingreso al MBA en Transformación Digital.

Ramón Abel Castaño, MD PhD
Colombia
Ramón Abel Castaño
Médico de la Universidad CES. Master en Gestión y Política en Salud, Escuela de Salud Pública de Harvard. PhD en Política y Salud Pública, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Consultor independiente en sistemas de salud.

William J. Guerrero-Rueda
Colombia
William J. Guerrero
Profesor asociado, jefe del departamento de tecnologías de información y optimización de procesos y director del grupo de investigación en Sistemas Logísticos de la Facultad de la Universidad de La Sabana e Investigador Sénior de Minciencias. Cuenta con un Ph.D. en Optimization and Reliability de la Université de Technologie de Troyes de Troyes, Francia, y Ph.D. en Ingeniería de la Universidad de Los Andes. Cuenta con una maestría en ingeniería industrial, de la Universidad de Los Andes. Cuenta con experiencia como Gerente general y coordinador logístico. Además, ha liderado proyectos de investigación e innovación y logrado la consecución de recursos externos para el desarrollo de tecnologías para la optimización de la gestión logística. Entre los temas de expertise están el diseño de herramientas de optimización de la cadena de suministro, Logística de distribución, de sistemas hospitalarios, y tecnologías 4.0 aplicada a contextos.

Silvia Lorena Mora Villa-Roel
Colombia
Silvia Lorena Mora Villa-Roel
Médica general de la Escuela Colombiana de Medicina médica especialista en medicina familiar de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en docencia universitaria de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud 20 años de experiencia en investigación y formación de talento humano en salud en medicina familiar y comunitaria. Experiencia en el diseño e implementación de modelos de atención en salud basados en la Atención Primaria y Salud familiar y comunitaria en zonas rurales y dispersas.
Consultora del Ministerio de Salud y Protección Social en Formación Continua del Talento Humano en Salud.

Nubia
Velazco
Colombia
Nubia Velazco
Profesora titular de la Universidad de los Andesdonde ha trabajado por más de 15 años en temas relacionados con la gestión de operaciones y de la cadena de abastecimiento, aplicada a sistemas de producción y salud. Ha realizado colaboraciones con hospitales públicos y privados en Colombia, así como entidades de reglamentación pública, donde desarrolló modelos basados en investigación operativa y técnicas de simulación utilizadas para mejorar la utilización de recursos en las instituciones de salud. Recientemente, participó en el proyecto CoVIDA La Vacuna es de todos, en una alianza entre organizaciones públicas, privadas y la academia, para llevar de manera rápida, eficiente y efectiva, vacunas a la población más vulnerable social y económica en Bogotá. Actualmente, junto con profesores de la Universidad del Rosario, Universidad Javeriana y Universidad de la Sabana, lidera un proyecto titulado “Atención y hospitalización domiciliaria, una estrategia para incrementar la cobertura en salud”.

Olga Lucía Pinzón Espitia
Colombia
Olga Lucía Pinzón
Nutricionista Dietista
PhD en Ciencias de la Dirección- Atención Nutricional Hospitalaria
Especialista en Promoción en Salud y Desarrollo Humano
Mágister en Dirección
Mágister en Administración en Salud
Docente Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Rosario
Nutricionista Cuidarte Tu Salud y Consultoría en Investigación ACISD

Javier Mauricio Ramírez
Colombia
Javier Mauricio Ramírez
Terapeuta Respiratorio, Fellow Ventilación mecánica crónica AARC, Experto en Metodología para la ventilación mecánica no invasiva Escuela internacional de ventilación mecánica, Master en Marketing Estratégico en Salud Instituto europeo de posgrados, Especialista en Gestión de proyectos. Con más de 20 años de experiencia liderando modelos de atención para pacientes con patologías respiratorias crónicas e implementación de programas de ventilación mecánica crónica en más de 18 países. Docente universitario.

Marcela Rincón Salazar
Colombia
Marcela Rincón Salazar, MD,MSc
Médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y Magíster en Educación Médica de la Universidad de La Sabana, certificada por la Comisión Educativa para Médicos Extranjeros Graduados (ECFMG), con experiencia en diseño curricular, Aprendizaje Basado en Problemas (APB), Simulación Clínica, “El residente como docente” y procesos de investigación cualitativa. Actualmente, me desempeño como la directora de educación e investigación de ASCOFAME (Asociación Colombiana de Facultades de Medicina).

Kattya Margarita Baquero
Colombia
Nubia Velazco
Magister en Educación.
Especialista en Gerencia de Servicios de Salud.
Instrumentadora Quirúrgica.
Actualmente estudiante de la Maestría en Administración de empresas y Gestión de Proyectos.
Desempeños laborales: en el sector público: como gerente de proyectos de la alcaldía distrital de barranquilla, asesora del sector salud en el fondo de adaptación en la reconstrucción que se realizó a las afectaciones causadas por el fenómeno la niña 2010-2011, Directora Nacional de talento humano en salud en el Msps y desde la Personería distrital como coordinadora de visitas y requerimientos a las Eps e Ips en la delegada de salud. En el sector privado, se desempeñó por más de 7 años como directora Nacional de atención al usuario de una IPS con presencia en más de 5 departamentos del país, Coordinadora de salas de cirugía, actividades que ha desempeñado de manera paralela a la docencia universitaria a nivel de pregrado y postgrado.
Lo que dicen

“Impecable la preparación, los invitados de lujos y en general, una buena posibilidad de continuar la transformación de la atención domiciliaria.”
Dr. Iván Aguirre
Conferencista

“Lo mejor ha sido haber podido estar con todos ustedes, entendiendo más de cerca cómo funciona la atención domiciliaria en Colombia, compartiendo charlas, comidas, cafés y todo el calor que me han dado, que me ha hecho sentir muy arropado e integrado.”
Dr. Francesc García Conferencista

“Resalto la organización del evento, la calidad de los conferencistas y como organizaron la temática. Muy acertados los moderadores. Excelente el espacio físico y la logística. Gracias por marcar la diferencia.”
Participante
Taxi
Solicita el servicio a alguno de los siguientes números telefónicos:
- Taxis Libres: +57 (1) 311 1111
- Taxi Express: +57 (1) 411 1111
Dentro del vehículo, en un lugar visible, encontrarás una identificación tanto del automóvil como del conductor y una planilla que indica las tarifas según la marcación de unidades del taxímetro, con su respectiva equivalencia en pesos ($). Los taxis únicamente aceptan efectivo.
Los traslados desde y hacia el aeropuerto, los viajes fuera del perímetro urbano, los servicios prestados durante la noche y los días festivos tienen un recargo.
Transmilenio
Es el sistema de transporte público masivo de la ciudad. Transmilenio tiene 12 líneas a lo largo de las siguientes vías: Caracas, Autopista Norte, Suba, Calle 80, NQS Central, NQS Sur, Américas, Eje Ambiental, Calle 26, Carrera Décima y Carrera Séptima (SITP).
Las estaciones más cercanas a Ágora Bogotá son: CAD, que se encuentra sobre la Av. NQS, frente a Catastro y Recinto Ferial, que está ubicada sobre la Av. 26 a tres cuadras de Corferias.
Bus-SITP
Este sistema integra los buses de la ciudad con Transmilenio y tiene rutas por toda la ciudad. Para mayor información sobre rutas y horarios, consulta: www.sitp.gov.co